Arte y artistas
Vamos a comenzar repasando un poco lo que has estudiado hasta ahora en Geografía e Historia (Mundo Antiguo en 1º ESO y Edad Media en 2º ESO) y repasando lo que aprendiste en EPVA de 1º ESO sobre el arte en Egipto, Grecia y Roma, y Edad Media (Románico y Gótico) y nos vamos a centrar en el Renacimiento, el Barroco, el S XIX (Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo) y todas las vanguardias del S XX. Que te suenen al menos y puedas viajar con tu familia y reconocer y disfrutar más del maravilloso patrimonio del ser humano.
Pero comencemos por repasar un poco las edades de la historia y repasar la línea del tiempo de los principales movimientos culturales y artísticos de la humanidad.
"Pintoras" de la jaquesa Ana Gallego y la madrileña Sara Rubago. Dos libros sobre pintoras que encontrarás en el departamento. Este curso (24/25) vamos a tener la suerte de que ! Ana Gallego venga a nuestras clases!
CUADERNO DE ARTISTA Y MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS
Los Simpson y sus referencias al mundo del arte
+ ACTIVIDADES SOBRE ARTE Y ARTISTAS
actividad 1
Elige un autor del listado que te hemos incluido en el clasroom
Investiga un poco sobre su vida, sus obras, el momento histórico, los movimientos artísticos de los que formó parte o le influenciaron
Elige una de sus obras
Prepara una presentación de Drive de entre 5 y 10 minutos que incluya: Título del cuadro y técnica utilizada. ¿Dónde está la obra? Nombre del artista. Breve biografía. Curiosidades. Análisis de la obra. Justificación de por qué la has elegido o te ha gustado.
Comparte la carpeta del drive con la presentación y toda la información recogida (texto - doc y carpetas con imágenes) y pega el enlace en el clasroom apra que tus compañeros puedan seguir tu trabajo. Comparte en modo de edición con tu profesor/a.
Expón ante tus compañeros en clase teniendo en cuenta que tu calificación la van a poner ellos a través de un formulario y van a tener en cuenta: tu oralidad y soltura en cuanto a compartir conocimientos, que comentes todo lo que se te ha pedido, que se te oiga y lo hagas ameno, la calidad de la presentación digital que acompaña tu discurso.
Toma apuntes cuando atiendas el resto de exposiciones porque más tarde tendrás que ponerles una nota a través del mismo formulario.
actividad 2
Tras la exposición vas a redactar un microrrelato en el que cuentes en menos de 150 palabras algo que te haya llamado la atención del artista o alguna de sus obras, así que vas a tener que seleccionar y sintetizar una pequeña parte de todo lo que has aprendido. Puedes hacerlo bien. Echa una ojeada al decálogo adjunto y a ejemplos de compañeros de otros cursos sobre otras temáticas.
A continuación vas a realizar un cómic de cuatro páginas en blanco y negro sobre ese microrrelato o, en su lugar, una sola ilustración en DIN A3 y técnica libre.